domingo, 10 de agosto de 2025

A PROPOSITO DE LA PINTURA

No hace mucho, le comenté a mi hijo que tenía por ahí unos cuadros de los que me gustaría tener una copia. Concretamente le hablé de unos que pinté para la Auto Escuela en la que trabajé hace más de cuarenta y cinco años. A mí se me olvidó el asunto, pero a él no. Así que llamó a la Auto Escuela para que le mandaran unas fotos de los cuadros.

El caso es que, el otro día me dio la gran sorpresa al presentarse en casa con dos cuadros. Son del año 1977, siendo la técnica acuarela y lápiz.

Y aquí es donde nace mi reflexión. Estos cuadros, ya los tenía casi olvidados. Y la pregunta que me hago es: ¿Cuánta pintura hay desaparecida? ¿Cuánta destruida? En una palabra, pintura que jamás sabremos que ha existido, porque no se exhibe. Pintura que no sabemos nada de ella, porque no ha habido un experto que ha dicho que era buena y a continuación ha comenzado la vorágine de la especulación.

Y claro, sin querer comparar mi pintura con la de Van Gogh tengo que decir que, en vida, creo que solo vendió un cuadro. Su pintura no gustaba y de no haber mediado la descubridora después de su muerte, hoy no lo conoceríamos. 

Voy a decir una barbaridad: a mí Van Gogh, jamás me gustó. Y hoy, me sigue sin gustar. Y sigo pensando en pintura que jamás conocerá nadie, nadie, porque nunca se manifestó y que si la viera, igual tampoco me gustaba. Y podría tener un valor incalculable si cayera en manos de algún experto en mercado. Y asimismo, habrá pintura que jamás veremos y que podría gustarme muchísimo.

Porque según parece, el arte en general, está sujeto a las normas del capitalismo salvaje, en dos vertientes: como inversión para revalorizar la obra sin límite y como señal del poderío económico de su propietario.

Por esta razón, para los que no tenemos dinero para adquirir las obras de millones de euros que circulan a nivel mundial, el criterio para el valor de una pintura es tan simple como antiguo: determinar si me gusta o no. Nada más, así de simple.

La última charlotada es, no estoy muy seguro de los detalles, el famoso plátano pegado a la pared con cinta adhesiva. Para hacer esto, hay que llamarse Maurizio Cattelan que, por cierto, expone ahora en Oporto su obra "Susurro". En Iruña vi, hace años, una instalación donde colgaban un conejo muerto: había que cambiarlo de vez en cuando por razones obvias. El mundo está loco, loco, loco.



Estoy contento con la recuperación de ambos cuadros que, los he colocado en el salón de casa. Y desde aquí agradezco a mi hijo por el descubrimiento y a la Auto Escuela por la donación. 




lunes, 23 de junio de 2025

TRABALENGUAS

Hace muchos años, un compañero de trabajo tenía la costumbre de soltar lo siguiente:

Los amigos de mis amigos, son mis amigos.

Los amigos de mis enemigos, son mis enemigos.

Los enemigos de mis enemigos, son mis amigos.

Los enemigos de mis amigos, son mis enemigos.

Pues, eso. 



sábado, 21 de junio de 2025

RECEPTOR DE RADIO SINGULAR

Reconozco que Pamplona encierra sorpresas de todo tipo y entre ellas la de receptores de radio que jamás hubiera imaginado que podría haber aquí.

Una serie de coincidencias hizo que el propietario de esta joya contactase conmigo. Tras un pequeño rastreo por internet descubro sólo con la foto que me envía por WhatsApp, que es una General Electric, compuesta de una parte receptora AR 1300 y otra detectora y amplificadora AA 1400. Fabricada para RCA en 1923, con cobertura en onda media y una porción de onda larga. Tiene tres lámparas tríodo UV 201 de las primeras que se fabricaron. En venta para profesionales y aficionados, no para el público en general. Da la impresión de que estuvo en un avión y estaría conectada al sistema LORAN de navegación por medio de la onda larga. Esta radio es la clásica oportunidad que hay que adquirir sí o sí. Pero.... los anticuarios con los que había hablado su propietario, prácticamente no le daban nada, o sea, para chatarra.

Yo no me la puedo quedar porque literalmente no tengo espacio para la misma y además soy de los que tengo unas treinta radios antiguas y no me desprendo de ninguna, me paguen lo que me paguen por ellas.  Así que me presenté en su casa y pude comprobar la joya. Llevé el téster y vi que los filamentos estaban en buen estado, por lo que su funcionamiento es seguro. Pero claro, es una maravilla para alguien que esté interesado en este tipo de aparatos de más de cien años de antigüedad. 

Le di la dirección de un señor de Errentería, que tiene más de doscientas cincuenta radios, las restaura, pero sobre todo las ama. En todo caso, si no acaba en buenas manos o no le pagan lo que vale, lo mejor es que se la quede. 

Receptor AR 1300

Detector amplificador AA 1400

Vista interior del receptor 

Vista interior del detector amplificador
Esquema del AR 1300




Esquema del AA 1400

P.D. Un detalle importante de esta radio, según veis en el esquema es que va con baterías. Las tensiones son de 6 voltios para los filamentos, 18 para la primera etapa y 40 para la etapa final. Es fácil conseguir los voltajes requeridos, con una batería de 6 voltios y tres de 12. La de 6 voltios y la de 12 conectadas en serie, nos dan los 18 voltios de la primera lámpara, mientras que las cuatro baterías, también conectadas en serie, nos darían los 42 voltios necesarios para alimentar las dos lámparas amplificadoras . 












martes, 10 de junio de 2025

REVOX B77 MK II

Lo que veis girando y posiblemente oír también, es una máquina que adquirí allá por 1984. Hace unos años que dejó de funcionar pero he tenido la gran suerte de descubrir una casa muy recomendable, para todos aquellos que tengáis un bicho de éstos.

El mercado de segunda mano de estos aparatos está por las nubes y nunca puedes tener la seguridad de su estado. Así que después de buscar y rebuscar encontré una casa en Ullastrell y allá que me fui con el magnetófono. El resultado no ha podido ser más satisfactorio.  

El sonido que proporciona la cinta y por supuesto el vinilo, tiene algo de lo que carece la música que viaja por la red, por mucho que nos insistan de que es lo mismo. 

                                        


martes, 6 de mayo de 2025

ESTADISTICAS

Mi página web está activa desde el año 2001. Al principio tenía un formato de página de las de entonces, pero por consejo de mi asesor en materias informáticas, Iker, pasé al blog, bastante más fácil de gestionar. Reconozco que, hoy este formato está ya en la categoría de arqueología, porque casi nadie lo emplea, en beneficio de los nuevos como Facebook, X, Tik Tok, You Tube, Instagram y más que ahora no recuerdo.

Llevo control de entradas desde enero de 2017 por lo que a día de hoy, tengo estadísticas de los últimos ocho años y cuatro meses, lo que da un total de cien. Y en este tiempo, he tenido cien mil visitas, lo que nos da una media de cien entradas mensuales y unas treinta y tres diarias. Lo que parece muy poco, pero para mí es más que suficiente.

En este mundo actual tan interconectado, donde exponemos sin pudor mil datos sobre nosotros, llego a la conclusión de que cuantas menos personas sepan de nuestra vida, mejor. Por otra parte, podría no estar en la red, como tanta gente, pero de esta forma doy rienda suelta a mis aficiones, como he dicho muchas veces, más por practicar una afición que por tener mi minuto de gloria. Me basta que me sigan los cuatro gatos que me conocen y algún que otro solitario que aterriza por aquí por pura casualidad.