lunes, 30 de diciembre de 2024

UN COCINERO EXTRAORDINARIO

Y pensaba que cocinaba bien... hasta que comprobé cómo lo hace mi amigo Javier. Ya me di cuenta que apuntaba maneras de alta cocina, cuando el pasado 12 de diciembre me invitó a comer en su casa, con un menú simple: alcachofas con jamón y kokotxas de merluza, parte en salsa verde, parte rebozadas.

Me quedé varios días pensando lo bien que cocinaba el jodido, pero lo que viene a continuación ya es para enmarcar. Según él, la invitación del día 12 era para practicar, ya que ayer día 29, tenía seis invitados, seis. Y claro, no quería defraudar.

Hoy he hablado con él y no le he preguntado por la comida, porque sabía que había sido un éxito total. Y efectivamente lo fue, ya que los invitados se quedaron admirados del alto nivel culinario.

A continuación podéis ver el menú y os juro, que os costará saber en realidad de qué se componen los platos:

                                                        MENU

Para abrir boca 

                    Pichorradicas varias sin fundamento

Para calentar el estómago

                    Gambas y almejas en un jacuzzi preparado para ellas

Para continuar

                    Mar y montaña - Pez desmontado en ruedas y llevado a una pradera

                    Pollito borracho con un tajada espectacular

Para terminar

                    Consorte del rey braseada al horno

                           Todo regado con vinos de la zona sin pasarse

                            Preferible agua de Arteta (muy saludable)

Y ahora el concurso, donde normalmente siempre participa la misma persona: ¿Cuál fue el menú en realidad, despojado de la literatura simbólica?

                                                                 URTE BERRI ON

martes, 24 de diciembre de 2024

CASA POR LA NOCHE

Si algún cuadro me sugiere la celebración del 24 de diciembre, es el que veis. Incluso, aunque el pintor no lo pensó, hay una especie de guirnalda navideña que va desde la cúspide del tejado hacia la derecha. Dentro, os podéis imaginar la juerga: langostinos, jamón del bueno, paté, espárragos, para terminar con un delicioso cordero de la cuenca, acompañado de lechuga y cebolla de la magdalena. Que no falten los buenos caldos navarros ni el cuñado faltón. Todo un clásico. Zorionak!

Casa por la noche. Oleo, 2014

lunes, 23 de diciembre de 2024

PAREJA

Otro cuadro de Guillén. En este caso, como podéis ver, un retrato. En la pintura, como en casi todos los aspectos artísticos, lo primero que tenemos que tener en cuenta es si nos gusta o no. Y aquí entramos de lleno en la subjetividad de cada cual: un mismo cuadro puede parecer una maravilla a uno y a otro un horror.

Por otra parte, podemos valorar aparte de si nos gusta o no, si la obra cumple unos mínimos de decencia, esto es, si tiene buen dibujo, color, textura, luminosidad, etc. Aquí hay un amplio abanico de expertos con buen ojo que, dictaminan si merece la pena o la obra es penosa (de esto último hay mucho).

¿Y quién es él? Me gusta la obra, está bien hecha, pero... ¿qué estudios tiene? ¿dónde ha cursado Bellas Artes? ¿Tiene en su "curriculum vitae", exposiciones, premios, reconocimientos, etc.? Hasta yo mismo pico en la trampa de los reconocimientos y soy capaz de pagar por algo que yo hago mejor, pero claro, la obra es de un autor de campanillas. 

Según me decía mi hermana Pilar, mucha gente hincha los curriculums hasta límites insospechados, con el fin de granjearse el favor del público. Tanto eres como te anuncias. Aunque de esto no estoy demasiado convencido.

Ahora viene lo mejor: el precio. Si quieres vender cuadros, pon de precio "0" euros y seguro que te lo quitan de las manos, aunque luego acabe en la basura. Ya os daréis cuenta que si os gusta mucho un cuadro y falla lo del reconocimiento, el precio será bastante asequible. Al fin y al cabo la pintura que colgamos en la pared de casa es para disfrutarla. Si eres muy rico igual te interesa más impresionar a las visitas con tu poderío económico, que el gozar de la obra. Un cuadro vale tanto, como la cantidad que alguien esté dispuesto a pagar. El mercado es variable y obedece a unas rutinas muchas veces desconocidas. 

Final: hay un sexto sentido para intuir si algo que has comprado se va a revalorizar o por el contrario se va a depreciar. De todo hay ejemplos y los más sangrantes son aquellos casos en los que en un momento has pagado por una obra un pastón y pasado un tiempo no vale una chufa. "Sic transit gloria mundi".


s
Pareja. Oleo de 2014


domingo, 22 de diciembre de 2024

Noche de paz


Un año más, nuestro artista invitado, Javier, nos hace una brillante interpretación al piano, del conocido tema "Noche de Paz". El vídeo refleja emociones etéreas. que flotan en el ambiente.

sábado, 21 de diciembre de 2024

EL MURO

Este cuadro tan simple es otro de los que desde el principio me llamó la atención. Así que sobran los comentarios y de haberlos en el apartado de abajo, como debe ser.

El Muro. Oleo, 2014


viernes, 20 de diciembre de 2024

JARRA Y CAZO

Si alguien es capaz de hacer desaparecer pinturas, ese es Guillén. Tuve la gran suerte de guardar en el ordenador más de ochocientas obras y hoy os presento una de ellas. Ni es la mejor, ni siquiera la que más me gusta, dentro de la cantidad de obra que tengo digitalizada. 

Jarra y cazo. Oleo, 2014.


domingo, 15 de diciembre de 2024

PAZ EN LA TIERRA

El título de la entrada, como bien sabéis, de momento es un imposible. No existiría la palabra paz, de no haber guerras. Recordad el famoso aforismo latino: "si vis pacem, para bellum". No lo traduzco porque conozco el alto nivel intelectual de los pocos que entráis en mi blog.

A lo que voy, que diría mi hermana. Diría y dice, faltaría más. En la navidad de 1966, estando en los últimos cursos de carrera en Salamanca, me encargaron que hiciera unas tarjetas de felicitación para repartir entre familiares, amigos y demás fauna. Ya veis que muy original no fui. Y hace cincuenta y ocho años!

                                          


viernes, 13 de diciembre de 2024

PINTURA DESAPARECIDA

Esta  entrada del blog, probablemente, extrañará a bastantes lectores por el contenido de la misma. Hablamos de las obras de arte que de una u otra forma desaparecen, lo cual no es del todo cierto, ya que la desaparición no se contempla a la luz de la física, sólo la transformación.

Empecemos con un poco de historia. A lo largo de mi dilatada vida, he pintado muchos cuadros de los que no tengo la más remota idea de su paradero. Pero hete aquí, que más o menos sobre febrero de 2011, se me ocurrió llamar a un compañero de estudios, canario por más señas, porque sabía que tenía un cuadro mío del año 1965. Era un bodegón muy bonito, en claroscuro, óleo del natural. Así que ni corto ni perezoso le llamé a su casa con el sistema clásico de colocar nombre y apellidos en el buscador y zas, aparecía el teléfono. Marqué, varios tonos, qué nervios y... cogió el teléfono. Le conté lo que quería, una simple foto y que me la enviara por e-mail. Algo sencillo que él prometió hacer. Hasta ahora. Van a hacer catorce años y jamás se supo nada. Cuadro perdido.

El segundo caso fue más rocambolesco. Un compañero de trabajo me pidió que le pintase el demonio, una acuarela que terminé allá por el año 2000. Por una serie de circunstancias y debido a que esa acuarela estaba en un piso de su propiedad que lo tenía alquilado, resultó que el inquilino se largó, dejando sin pagar alguna mensualidad y llevándose el cuadro entre otras cosas. Hubo la correspondiente denuncia, hasta que con los años cerraron el caso por fallecimiento del presunto autor. Bueno la consecuencia es que me encargó un nuevo demonio, esta vez al óleo pero cuando se lo enseñé, no le gustó porque según me dijo, el demonio tenía cara de bueno. 

El tercer caso ya es para nota. Un par de acuarelas, que regalé a un familiar. Pero no le debieron de gustar nada, porque las tiró a la basura. Yo se que los cuadros que van a la basura se recuperan, aunque solo sea por el marco y el cristal.

El cuarto caso, está relacionado con una persona allegada, que tenía cuatro acuarelas de 1976, a saber,  dos automóviles y dos bodegones. Al poco tiempo se los regaló a un amigo, algo totalmente normal, dado que son suyos. Pero claro, cuando intento que su amigo los fotografíe para tener yo una copia de los mismos, me asegura que no se acuerda de a quién se los regaló. 

Quinto y último caso: regalé a una pareja un par de cuadros. Pero resultó que uno no les gustó nada, hasta el punto que lo escondieron. El otro lo tienen en un lugar preferente del salón. Como tengo mucha confianza con él, le pedí el cuadro para quedármelo y me confiesa que ha revisado la casa entera y que no le aparece. Y que no tiene ni idea dónde puede estar. Yo sí lo se: el cuadro está en la basura.

Para un pintor aficionado como yo, con tan poca obra, estas historias son motivo de orgullo. Nadie se imagina que estos sucesos hacen que la pintura siga siendo interesante y en este caso, sirve para rellenar una entrada como la de hoy.

El demonio. Año 2000

El demonio. Año 2006





lunes, 9 de diciembre de 2024

PINTURA

En primer lugar, debo comunicaros que, ayer día 8 de diciembre, retomé la pintura durante aproximadamente una hora.

Esto me llena de alegría y la intención es hacerlo todos los días. El cuadro de marras, una acuarela, lo comencé en junio del año pasado y hasta el momento le he dedicado tres míseras horas, tres.

Pero lo sorprendente es que, Mikel, según comenta, llevaba cuatro años sin pintar y por fin ayer me envió su última obra, que por supuesto está colocada en el apartado de pinturas de Mikel.

Por si acaso algún despistado no ha accedido a su página, aquí os dejo su último cuadro.

                                        
  El Perdón desde Eunate


viernes, 6 de diciembre de 2024

PINTURA Y CEREBRO

Todos los que asomáis el hocico por este blog, sabéis de mi afición a dibujar y a pintar. También habréis observado que en el presente año 2024, no he publicado ninguna pintura nueva. Pero sin embargo sí que hice una el pasado mes de septiembre, concretamente una copia de la carátula de un disco.

¿Y qué tiene que ver la pintura con el cerebro? Pues mucho, ya que las habilidades para el dibujo y la pintura anidan en alguna zona de la masa encefálica. Y por diferentes razones, en mi caso, existe un bloqueo que me impide pintar. No obstante, una obra que comencé el año pasado, estoy a punto de retomarla lo cual me produce una gran alegría, ya que el desbloqueo de las capacidades pictóricas está al caer.

Mientras llega ese momento de retomar la obra ya comenzada, ahí os presento la única pintura del presente año.


P.D. Todo, todo, lo tenemos en el cerebro. Si logramos engañarle, podemos ser medianamente felices.